La Biblioteca de la Sede de La Paz, emprendió un ambicioso proceso de activación de sus servicios bibliotecarios, encaminado a crear un espacio seguro y creativo que favorezca el aprendizaje y la investigación de la comunidad académica y estudiantil. Este esfuerzo abarca desde la catalogación de nuevos libros hasta la gestión de insumos y la adquisición de equipos necesarios hasta la adecuada operación de los servicios de atención al público. Todo el desarrollo de estas iniciativas está en consonancia con los lineamientos del Sistema Nacional de Bibliotecas-SINAB y de la Universidad Nacional de Colombia, quienes abogan por un entorno accesible, acogedor y colaborativo.
Instalada en un edificio inaugurado en 2018 y conocido como el bloque 10, la Biblioteca Universitaria de La Sede de La Paz se ha consolidado como un recurso clave para la lectura, la investigación y el enriquecimiento cultural, alineándose con las políticas de calidad educativa de la Universidad. Su designación arquitectónica favorece la iluminación natural y la conectividad con la naturaleza, ya que presenta grandes ventanales que ofrecen vistas en el ala norte a los imponentes picos de Bolívar, Colón y Sierra Nevada de Santa Marta. Y en el ala sur a la hermosa Serranía del Perijá
Los servicios de la Biblioteca iniciaron formalmente en 2021 con la llegada de la primera bibliotecóloga, quien se encargó de activar los servicios, así como de organizar y catalogar el material bibliográfico. Desde entonces, la Biblioteca ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de su comunidad.
Actualmente se está adelantando una reestructuración interna, que busca responder a las demandas de estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes han solicitado espacios especializados para fomentar el desarrollo educativo. Este nuevo diseño incluirá varias ´reas especializadas como son: Mapoteca, sala accesible e incluyente, sala de exhibiciones, sala cultural, 8 puestos de lectura individual, sala flexible, así como un moderno espacio de informática con 24 computadoras entre otros. Sin duda, estos cambios posicionarán a la Biblioteca de La Sede De La Paz como un referente en el apoyo educativo y cultural dentro del ámbito universitario de la región.
Pacífico, egresado de la Universidad del programa de Derecho de la Sede Bogotá y líder político emblemático del Cesar, transformó con su visión, disciplina, entusiasmo y vehemencia su región. Contribuyó a la constitución del Departamento del Cesar que lideró durante dos periodos, representó a su región en el Congreso de la República, a Colombia como diplomático, y fue actor clave en la estructuración del proyecto de una sede de la UNAL en este territorio. A lo largo de su vida, dedicó un incansable esfuerzo en la promoción del desarrollo del departamento del Cesar y luchó incansablemente por la independencia de la entonces conocida como el Magdalena Grande.
Como egresado apoyó las conversaciones que cristalizaron la propuesta donde concurrieron tres Rectorías de nuestra Universidad y tres gobiernos del Cesar. Fue parte de la marcha del ladrillo que guío con su bastón y que resultó en un muro hecho por la sociedad civil en el terreno que hoy ocupamos, donde se leía: “aquí se construirá la Universidad Nacional”. Acompañó, en forma rigurosa y desde la veeduría ciudadana, las gestiones de la Contraloría General de la República que permitieron avances en las edificaciones de la Fase I de nuestra Sede que se construyó con aportes de regalías, gestionadas por la Gobernación del Cesar.
Estuvo presente durante nuestra inauguración en 2019, y fue miembro del Consejo de Sede, cuerpo colegiado y máxima autoridad de la Universidad Nacional de Colombia en la región, desde el comienzo hasta el día de su muerte en 2023. Allí reflexionó sobre la importancia de la educación de calidad para transformar el territorio, para acoger su diversidad y para construir colectivamente su Cesar soñado, incluyente y justo. Entendió claramente el impacto que en años por venir tendrán los profesionales de su natal La Paz-Robles. Nos acompañó para gestionar ante la Alcaldía de La Paz el apoyo para nuestra segunda fase de infraestructura, que hoy se construye. Celebró con toda la comunidad de la Sede la llegada del capital human
o venido de todo el país y que hoy apuesta por este territorio.
La nominación de la biblioteca en su honor sería un tributo adecuado a su legado y serviría como inspiración para las futuras generaciones, alentándolos a seguir su camino de servicio y dedicación a la comunidad y a la educación en nuestro querido departamento del Cesar.
Foto tomada de: agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/unal-exalta-legado-de-alfonso-araujo-cotes-consejero-de-la-sede-de-la-paz