Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

La sede Palmira

Reseña histórica

Con el comienzo de la Escuela Superior de Agricultura Tropical (ESAT) en 1934 en la ciudad de Santiago de Cali, se empezó a idear un espacio bibliotecario en la institución. Al principio consistió en guardar algunos ejemplares donados por asesores o profesores, todos ellos específicos en áreas afines a la agronomía y la mayoría ellos en inglés. La configuración de la Biblioteca cambió en la década de 1950, pues hubo dos hechos específicos: 1. el traslado desde Cali a Palmira, creándose así la Facultad de Agronomía de Palmira, y 2. las donaciones internacionales realizadas por las Fundaciones Kellog y Rockefeller (esta última aportó más de 10.000 dólares para adecuación física).

En ese momento la Biblioteca se trasladó al sótano de residencias; la Fundación Rockefeller la dotó de nueva estantería, mesas y sillas para uso de la comunidad universitaria, también se actualizó el acervo bibliográfico teniendo en cuenta las solicitudes de cada departamento, de acuerdo con el informe del profesor Efrén Cabal Martínez (decano 1959-1964) de la facultad.

Después de la construcción y adecuación de la torre administrativa en 1969, la sección de Biblioteca funcionó en el segundo piso de la misma en un área acondicionada de 746 mts2 y con una capacidad para atender 200 personas.

Durante mucho tiempo la Biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira fue un centro de información especializado en áreas agropecuarias; en los últimos años la diversificación de información ha sido la constante. En el año 1994 se inició la sistematización de la Biblioteca, se empezó a coordinar la Revista Acta Agronómica y se editó el primer número de esta publicación científica en formato digital. Con la creación de nuevos programas de pregrado y otros de posgrado las colecciones han cubierto nuevas temáticas. Hoy, además de la información sobre el sector Agropecuario, cuenta con información en Ciencias Básicas, Diseño, Administración y Contabilidad, Economía, Literatura, entre otras.

Actualmente la Biblioteca de la sede Palmira está ubicada en las instalaciones de la antigua cafetería (edificio 20), cuenta con un área de 2217 Mts2 y  puede atender aproximadamente 400 personas simultáneamente. Cuenta espacios para consulta en equipos de cómputo, cinco salas de encuentro académico y GameLab, mesas para estudio individual y en grupo.