La sección de Recursos de información abarca el área de Adquisiciones, Catalogación, Terminado final e Inventario de los documentos de las bibliotecas de la Universidad Nacional sede Manizales.
Es el proceso de creación de metadatos que representan los recursos de información, tales como libros, seriadas, grabaciones de sonido, películas, juegos etc. La catalogación proporciona información como los nombres de los autores, los títulos y las materias que describen los recursos, normalmente a través de la creación de registros bibliográficos.
Para hacer la catalogación se utiliza la norma ISBD (Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada), que especifica los requisitos para la descripción e identificación de los tipos más comunes de recursos publicados que pueden constituir las colecciones de las bibliotecas. También utilizamos las RDA (Recursos Descripción y Acceso): es un código que ofrece nuevas posibilidades de catalogación que apoyan la creación de datos bien estructurados, utilizando para ello el formato MARC bibliográfico.
Clasificación es un sistema que permite mantener los documentos ordenados de una forma estándar, esto permite que los bibliotecarios, como los usuarios encuentren y localicen los documentos de una forma más rápida, según el área del conocimiento a la que pertenece. Para lograr la clasificación se utiliza el Sistema de Clasificación Decimal Dewey que divide el conocimiento en diez grandes categorías y cada cifra puede subdividirse muchas veces para lograr identificar claramente cada tema, así:
000 | Obras generales |
100 | Filosofía y psicología |
200 | Religión |
300 | Ciencias sociales |
400 | Lenguaje |
500 | Ciencias puras |
600 | Tecnologías, ciencias aplicadas |
700 | Artes y recreación |
800 | Literatura |
900 | Historia y Geografía |
Análisis documental es un trabajo mediante el cual extraemos unas nociones del documento para representarlo y facilitar el acceso a él. Analizar, por tanto, es derivar de un documento el conjunto de palabras y símbolos que le sirvan de representación.
Para hacer el análisis se utilizan Las Listas de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas y Tesauros especializados según áreas del conocimiento.